Molusco contagioso

Se caracteriza por la aparición de pápulas dispersas en la piel con un tamaño menor a los 5 milímetros cupuliformes y umbilicadas en el centro.

Frecuentemente se produce autoinoculación y recidivas tras tratamiento con curetaje, crioterapia o electrocoagulación de las lesiones.

El rascado u otros tipos de irritación hacen que el virus se propague en filas o en grupos, llamados montones.

Este método puede causar efectos secundarios locales, como por ejemplo erosión de la piel sana circundante , o daños sistémicos como afecciones renales, neuropatías, íleo paralítico, leucopenia y trombocitopenia.

Es aplicado sobre la cúpula de la lesión durante 4 horas, y luego es retirado (haya o no oclusión).

Debe probarse en una sola lesión antes de ser utilizado en áreas más extensas para revisar la reacción ante este agente.

[2]​ Existen varias cremas que indicadas para el tratamiento del molusco contagioso, la mayoría de ellas han sido aprobadas por la FDA.

Virus del molusco contagioso.