Modelo de Kübler-Ross

El modelo Kübler-Ross, comúnmente conocido como las cinco etapas del duelo, postula un proceso por el cual el ser humano lidia con la tragedia, especialmente cuando es diagnosticada con una enfermedad terminal o una pérdida catastrófica, en cinco etapas distintas: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.Fue presentado por primera vez por la psiquiatra suizo-estadounidense Elisabeth Kübler-Ross (1926-2004) en su libro On Death and Dying, en 1969.Como añadido, este libro expuso la necesidad de un mejor tratamiento a los individuos que están lidiando con una enfermedad fatal.Sin embargo, los críticos argumentan que las etapas no necesariamente se experimentan en una secuencia lineal o universal, ya que las personas pueden pasar de una etapa a otra o experimentarlas en un orden diferente.[4]​[5]​[6]​ Desde su publicación en 1969, On Death & Dying de Elisabeth Kübler-Ross ha obtenido un gran reconocimiento por su innovador enfoque para comprender la muerte y el duelo.Además, ha sido citado con frecuencia en el American Journal of Bioethics, destacando su importancia en la bioética y los cuidados paliativos.[9]​[10]​[11]​ La influencia del libro se extiende a nivel mundial, ya que ha sido traducido a 42 idiomas, lo que refleja su relevancia universal y su atractivo perdurable para abordar las complejidades de la mortalidad y el proceso de duelo.Cualquier individuo que simboliza vida o energía es sujeto a ser proyectado resentimiento y envidia.Psicológicamente, la persona está diciendo: «Entiendo que voy a morir, pero si solamente pudiera tener más tiempo...».Durante la cuarta etapa, la persona que está muriendo empieza a entender la seguridad de la muerte.La etapa final llega con la paz y la comprensión de que la muerte está acercándose.Si este es el caso, es posible que la persona enferma tenga más dificultades para tener una muerte digna.Otros psicólogos afirman que no confrontar la muerte hasta el final es una adaptación para algunas personas.Varias cartas fueron exhibidas en la misma publicación criticando esta investigación y discutiendo la teoría de Kübler-Ross.
Representación del modelo de Kübler-Ross.