Misión Nuestra Señora de la Soledad

Las condiciones climáticas del lugar eran difíciles, con vientos muy fuertes y el agua muy fría.

Los edificios comprendían iglesia, capilla, cuatro graneros, molino, fábrica de queso, habitaciones para las mujeres solteras, religiosos y neófitos o indios conversos, botica, y taller de zapatero, entre otros.

Se estima que la misión llegó a especializarse en la producción de lana y tejeduría.

Con la secularización del estado mexicano, la misión cayó en abandono y los inmuebles acabaron destruidos.

Desde la segunda mitad del siglo XX ciertos edificios han sido sometidos a reconstrucción, así como ha habido estudios de arqueología en el sector.