Misa crismal

Durante la ceremonia se bendicen o consagran los óleos sagrados utilizados para los sacramentos y rituales.La misa crismal es una de las liturgias más solemnes e importantes del calendario litúrgico cristiano.Pero, como señaló Prosper Guéranger en su Año Litúrgico (escrito en el siglo XIX), “desde hace muchos siglos, esta gran ceremonia se celebra en una sola misa, que se hace en este día en conmemoración de la Cena del Señor”.[6]​ Durante el pontificado del Papa Pío XII, se promulgó una misa separada para la bendición de los Santos Óleos.Sin embargo, por razones prácticas, muchas diócesis celebran esta misa en otro día durante la Semana Santa.[1]​[5]​[11]​ La misa toma su nombre de la bendición de los santos óleos utilizados en los sacramentos durante todo el año, que luego se entregan a los sacerdotes o ministros laicos extraordinarios para que los lleven a sus parroquias.El cambio tuvo lugar no solo debido a las grandes multitudes que se reunieron para la Vigilia pascual en la noche del Sábado Santo, sino para enfatizar completamente la institución de Cristo del sacerdocio ordenado durante lo que tradicionalmente se llama La Última Cena.[1]​ En la Misa crismal se bendicen los santos óleos y el clero renueva sus votos.
Bendición del Crisma el Jueves Santo en la Basílica de Letrán . Firmado P. Villanueva, hacia 1900