Mirador Massue

Con raíces en el academicismo, siguiendo el modelo instalado por la École des Beaux-Arts durante el siglo XIX, hacia el 1900 Massue comenzó a adherir a la nueva rama modernista, que en su país natal tomó el nombre de art nouveau y se caracterizó por el uso intensivo de ornamentos con formas vegetales y de la naturaleza.Este cambio en su estilo se ve presente ya en el edificio que diseñó en 1903 para Costaguta, viendo la ornamentación del balcón del primer piso y el remate de la torre, en donde abundan los rostros femeninos característicos de esta arquitectura.El Palacio Costaguta se hizo conocido rápidamente por su llamativa decoración y su estilizada torre mirador.[1]​ El asunto tomó cariz público, siendo objeto de numerosos artículos a cargo de arquitectos como Horacio Spinetto, Mario Sabugo o el director del Buenos Aires Museo, José María Peña.Conscientes del disgusto que causó a un buen sector la publicación de los planos y proyectos del futuro edificio diseñado por los arquitectos Caffarini y Vainstein, y viendo que el tema fue tratado incluso en noticieros de la televisión, se decidió consultar al arquitecto Peña, para finalmente dejar en pie la torre mirador aunque demoliendo de todas formas el resto del bloque que formaba el viejo Palacio Costaguta.
Una foto del edificio original hacia 1920. El vecino a la derecha aún sigue en pie
El edificio se destacaba en cualquier foto de Plaza Lavalle y los Tribunales
Vista desde la calle Talcahuano