Finalmente, la decisión fue tomada del total de votos para todo el territorio, mientras que la Zona II se inclinó mayoritariamente a permanecer en Alemania por sobre el 80%, a excepción de pequeñas aldeas rurales de mayoría danesa ubicadas cerca a la frontera con la Zona I.
Existe una importante minoría étnica alemana en Haderslev y Christiansfeld.
Esta división provocó que familias completas se dividieran entre ambos países, teniendo que someterse a los controles fronterizos y aduaneros para poder visitarse mutuamente,[1] situación que cambió con la libre circulación dentro de la Unión Europea con el Acuerdo de Schengen, al cual Dinamarca se suscribió en 2001.
La Bund Deutscher Nordschleswiger es la principal asociación cultural que reúne a los alemanes del Norte de Schleswig y representa sus intereses, tanto en el resto de Dinamarca como en el extranjero.
[2] Dicha organización es la editora del diario Der Nordschleswiger, el único periódico en lengua alemana de la región.