Ministerio Público (Venezuela)

Luego de haber sido adelantados los procesos independentistas que dieron origen a la nación venezolana, en 1819, en el marco del origen de la república, fue cuando se estableció la figura del procurador general, quien estaba a cargo de velar por el cumplimiento y aplicación del orden jurídico.

Mucho después, en 1935, Isaías Medina Angarita promulgó la Ley Orgánica del Ministerio Público, designando para su dirección al procurador general.

Más tarde, en 1948, el Congreso Nacional reformó dicho instrumento jurídico y designó como fiscal general a Fernando Álvarez Manosalva.

En 2017, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), a petición del diputado Pedro Carreño, inició un procedimiento judicial que culminó con la destitución de Luisa Ortega Díaz como fiscal general, procedimiento que constitucionalmente sólo puede realizarlo la Asamblea Nacional (AN).

Ortega Díaz, se exilió en Bogotá, Colombia, y desconociendo su destitución de TSJ, siguió ejerciendo su cargo.

Edificio del Ministerio Público en la Parroquia Candelaria (Caracas).
Edificio del Ministerio Público en Puerto La Cruz.