Minimoog

Superaba el principal inconveniente de la versión modular original (que consistía en el tamaño, la complejidad y el peso del sistema completo), era compacto y resistente, con lo que se podía llevar de gira.

Como todos los sintetizadores de su era, los Minimoog eran monofónicos (solo sonaba una nota a la vez) y no disponían de memoria para guardar sonidos o patches, debiendo ser creados o recreados en el momento.

Con el paso de los años, el sonido del Minimoog se ha convertido en un clásico comparable al órgano Hammond, al mellotrón o a guitarras míticas como la Fender Stratocaster y la Gibson Les Paul.

En 2002, nuevas series con modernas incorporaciones (MIDI, control digital, memorias, etc.) fueron producidas bajo el nombre de "Minimoog Voyager" hasta fines de septiembre del 2015.

El 18 de mayo del 2016, se anunció oficialmente una reedición del histórico Minimoog (modelo D), con las mismas características que el original pero con un par de funciones nuevas.

Minimoog.
Minimoog Voyager.