Minerva-NOJ
Está basado en el entorno de desarrollo Uniface, hecho que ha permitido su pervivencia durante décadas (algo inusitado en el mundo informático actual).Lamentablemente, buena parte de su vida ha estado basado en la versión 8, descatalogada desde que se compró en 2005,[1] hasta que se actualizó en 2014.Minerva-NOJ contempla las siguientes funcionalidades: MINERVA NOJ responde a la siguiente estructura (en todos los órdenes jurisdiccionales): Este desarrollo completado con complejas utilidades informáticas para controlar los plazos de las actuaciones, los presos preventivos, las medidas cautelares, las presentaciones apud acta, efectuar liquidaciones de condenas, efectuar señalamiento de vistas y, próximamente, enviar datos a los registros centrales de penados y de medidas cautelares, conforma un eficaz instrumento para intentar lograr una justicia más rápida y ágil.En una tercera fase, la aplicación es dividida en dos, para dar una plena satisfacción a las numerosas actualizaciones que pudiera existir dentro de los esquemas de tramitación.Paralelamente, el aplicativo MINERVA se ha adecuado al escenario y funcionalidades particulares del Expediente Judicial Electrónico en la Audiencia Nacional (EJE-AN).la arquitectura de la aplicación Minerva desplegada en las diferentes sedes judiciales está diseñada para trabajar de forma distribuida e independiente, según una arquitectura cliente-servidor.