[1] Mikonosuke Kawaishi nació en Himeji población cercana a Kōbe en la Prefectura de Hyōgo.En 1928 llega a Inglaterra y fundó un Club de Jiu-Jitsu en Liverpool, donde dio clases de Jiu-jitsu y además para completar sus magros ingresos participó en la lucha libre profesional bajo el nombre Matsuda.[3][4] Durante la Segunda Guerra Mundial (1939- 1945) se frena el desarrollo del Judo Francés, por lo que el maestro Kawaishi regresa al Japón siendo capturado en Manchuria.Entretanto su alumno Moshé Feldenkrais mantiene una organización nacional en la sección de la Fédération Française de Lutte y al terminar la guerra se abren en Francia varios clubes de Judo, el Club St Honoré con Georges London,[5] el Opéra con Lamotte, el Cercle Sportif con Mercier y Andriret, el St Martin con Papier y el JC Nanterre con Herdot.se integra en el Comité National des Sports, poco después llega Sensei Mochizuki.Inmediatamente Kawaishi sanciona a Beaujan y Duchêne retirándoles sus cinturones negros pero su acción no es aceptada por la C.C.N.se unifican en 1956 en una institución única: la Fédération Française de Judo et Disciplines Assimilées (F.F.J.D.A.)El maestro Kawaishi creía que simplemente trasplantar los mismos métodos de enseñanza japoneses en occidente no era lo más apropiado.Por eso desarrolló un estilo intuitivo de enseñanza y una organización estructurada de las técnicas que se adaptaba mejor a los occidentales con una evolución graduada en niveles o (Kyu) relacionados con colores en los cinturones.[8] Esto parece haber dado buenos resultados en Francia en su momento y en el rápido crecimiento del Judo pero después de la Segunda Guerra Mundial y en los 50 años posteriores; el Kodokan, con un enfoque cada vez más dirigido hacia la faceta deportiva del Judo, no solo prohíbe varias técnicas relacionadas con el Jiu-jitsu y la defensa personal, durante los torneos o shiai, sino que las elimina del plan de estudios.
Grados de Judo y Karate por cinturones de colores o grados (Kyu)