Miguel Manzano (actor)
Inició su carrera en la compañía teatral de Leopoldo “El Chato” Ortín, luego emigró a la compañía de María Tereza Montoya y también se convirtió en director teatral.Su debut cinematográfico se dio en 1937 en la cinta La llaga, ese mismo año consiguió un papel más destacado en La madrina del Diablo, que estelarizaba Jorge Negrete.En esta película compartió créditos con Pedro Infante y Blanca Estela Pavón; con el primero trabajaría nuevamente en los films Sobre las olas (1950) y Las mujeres de mi general (1951), dirigidas por Ismael Rodríguez.(1951) con Germán Valdés “Tin Tan”; El bombero atómico (1952); La bestia magnífica (1953), cinta que inauguraría el cine de luchadores protagonizada por Crox Alvarado y Wolf Ruvinskis; La ilusión viaja en tranvía (1954) dirigida por Luis Buñuel; Los Fernández de Peralvillo (1954); El río y la muerte (1955), nuevamente dirigido por Buñuel y trabajando al lado de Columba Domínguez; La escondida (1956), de Roberto Gavaldón, con María Félix y Pedro Armendáriz; La dulce enemiga (1957) con Silvia Pinal: y La cucaracha (1959) con María Félix, Dolores del Río y Emilio “Indio” Fernández.A partir de la década de los 60's Manzano compagina su trabajo en teatro y cine con la televisión, en las telenovelas Cumbres borrascosas (1964), La mentira (1965) protagonizada por Julissa, Enrique Lizalde y una muy sensual Fanny Cano, que se robaba la pantalla, pese a ser la villana, Corazón salvaje (1966), La tormenta (1967), con Columba Domínguez, Estafa de amor (1967) con Maricruz Olivier, Lorena Velázquez, Enrique Lizalde y Enrique Álvarez Félix, Yesenia (1970), nuevamente con Fanny Cano, Muchacha italiana viene a casarse (1971) con Angélica María y Ricardo Blume, Las gemelas (1972) con Maricruz Olivier, Las fieras (1972), Lo imperdonable (1975) con Amparo Rivelles, Yara (1979), Tú o nadie (1985), protagonizada por Lucía Méndez y Andrés García.