Miguel Gallardo (historietista)
En 1973, se trasladó a Barcelona para estudiar Bellas Artes, pero como él mismo explica:En 1981, para la nueva revista de cómics Cairo, Gallardo escribió -sin Mediavilla- la serie Pepito Magefesa, con la parodia y el pastiche como elementos definitorios, siendo incontables las alusiones satíricas a la actualidad y a personajes clásicos de la historieta (El repórter Tribulete, The Phantom).Concebida como un homenaje a Little Nemo, ilustra las pesadillas que le provoca al personaje la abstinencia de la heroína.Por esta época, según él mismo afirma en una entrevista,[3] Gallardo comenzaba a frecuentar las drogas duras.En 1982, gracias a la popularidad del personaje, apareció la efímera revista Makoki, de la que Gallardo y Mediavilla fueron los directores y en la que publicaron la historia Makoki en Niu Yors, considerada por la crítica inferior a sus obras anteriores.Continuando con su vena paródica, publicó también en Viñetas, en 1995, una imitación burlesca del clásico tebeo español Roberto Alcázar y Pedrín, titulada Roberto España y Manolín, en que se satirizaba cruelmente tanto a los nostálgicos del régimen franquista como a la administración socialista de la época.En el año 2009 publicó con Paco Roca Emotional World Tour, donde cuentan al alimón anécdotas relacionadas con la promoción de sus últimos cómics.Había relatado su convivencia con la enfermedad en la obra Algo extraño me pasó camino de casa.