Migración estacional
La migración estacional es la emigración temporal y repetitiva de carácter anual sin establecer arraigo ni integración en la nueva comunidad, generalmente por motivos laborales.Es por lo tanto diferente a la trashumancia y vida nómada.En Argentina se llamaba "emigración golondrina" a los obreros agrícolas italianos que se establecían en el país de octubre a diciembre, período de cosecha en Sudamérica y de pausa agrícola en Italia, aprovechando de tal manera el precio barato del tránsito en los barcos a vapor.También hay migración estacional entre la población de algunos estados mexicanos del sur como Oaxaca y Puebla, hacia los estados del norte mexicano, Estados Unidos y Canadá donde las grandes haciendas emplean trabajadores estacionales, remplazando la agricultura nómada de tradición milenaria.UU., que se mueven al sur durante el invierno.