Midibús
Por regla general suele poseer dos puertas laterales a diferencia del minibús que sólo posee una.El Pegaso 5117, lanzado en 1987, podía configurarse 4 versiones diferentes, todas ellas de autobús urbano con motor delantero.Existían dos versiones «cortas», con batallas comprendidas entre los 5,4 y 5,9 m, y otras dos versiones «largas» que, unidas a la variable configuración del voladizo delantero (eje delantero en situación adelantada o posterior) permitía obtener un gran número de configuraciones posibles, con longitudes de 10, 11 y 12 metros, siendo la versión más corta la que entraría dentro del segmento del midibús.Sin embargo, el vehículo con el cual ENASA lograría implantar el midibús sería el denominado como Pegaso 5317 «MADRID».Este autobús nació con la intención de dar salida a estructuras ya motorizadas de Pegaso Monotral 6025 que, debido a la mala prensa que tenía este vehículo, no habían tenido salida en el mercado.El prototipo de este vehículo fue carrozado por Castrosua, con su modelo CS-30, muy similar en diseño al que poseía la estructura autoportante del 6025.En el apartado de chasis, Mercedes-Benz ofrece actualmente el OC-500, en versiones LF (Low-Floor), LE (Low-Entry) y RF (Raised-Floor).Menos conocidos existen midibuses urbanos en Volvo como los de Argabus y en Scania.En Colombia a unos buses de tamaño largo y altura mediana se les dice midibuses, que su carrocería es hasta 37 puestos y son carrozados con distintas empresas carroceras (Marcopolo Superpolo Audace, Busscar, JGB Maxxi o Fascino, Autobuses AGA de Colombia Midibus, Inconcar Dreamliner o Sigma, Carrocerías UnoA, Autobuses Forza entre otros ya sea sobre Chasis Isuzu FRR Forward bus de desplazamiento 5193cc, o Hino FC9J de 5123cc,o Mercedes OF 917.