El nombre de Micropædia es un neologismo acuñado por Mortimer J. Adler y proveniente del griego antiguo significando Micro- (μικρο) "muy pequeño"[1] y -pædia (de παιδεία) "educación".
Esa restricción se relajó un poco en la gran reorganización que se produjo de la decimoquinta edición en 1984 donde muchas artículos se unieron rebajando el número de entradas a aproximadamente 65.000, en 12 tomos.
Sin embargo, en la reedición de 2007 de la Micropædia se pueden encontrar unas cuantas entradas más extensas de ese límite, como por ejemplo el artículo que habla de internet, que ocupa una página entera.
El objetivo de la Micropædia es servir de base para una consulta rápida y superficial y como guía hacia los más desarrollados 700 artículos de la Macropædia,[2] donde sí es posible encontrar además el nombre de los autores, bibliografías y referencias.
Por regla general, los artículos de la Micropædia no van ni firmados ni aportan bibliografía, únicamente en menos del 3% de ellos aparece alguna de estas características.