Se suelen confundir ambos términos, debido a la mayor difusión del microcrédito (o préstamos para microempresas) como herramienta de desarrollo.
Por tanto, la Microfinanza es más que un simple microcrédito, son el conjunto de servicios de tipo financiero dirigidos a grupos de población que, por alguna razón, no tienen acceso al crédito, cuentas de ahorro o seguros del mercado convencional porque no cumplen con requisitos como pueden ser no contar con avales, escrituras de propiedad que garanticen la ejecución de garantías ante un impago.
El financiamiento inclusivo es el concepto general de las microfinanzas y, por lo tanto, también del microcrédito.
El objetivo es dar acceso al sistema financiero a las personas pobres.
La tasa de interés en la Microfinanza es motivo de intensos debates y discusiones debido al coste final que representa para el consumidor final en el precio de los productos financieros especialmente en los préstamos.