Los PIC son una familia de microcontroladores tipo RISC fabricados por Microchip Technology Inc.
En realidad, el nombre completo es PICmicrochip, aunque generalmente se utiliza como Peripheral Interface Controller (controlador de interfaz periférico).
El PIC utilizaba microcódigo simple almacenado en ROM para realizar estas tareas; y aunque el término no se usaba por aquel entonces, se trata de un diseño RISC que ejecuta una instrucción cada 4 ciclos del oscilador.
Microchip proporciona un entorno de desarrollo freeware llamado MPLAB que incluye un simulador software y un ensamblador.
GPSIM es otra herramienta libre que permite simular diversos dispositivos hardware conectados al PIC.
Los dispositivos más recientes extienden este concepto con post y preincrementos/decrementos para mayor eficiencia al acceder secuencialmente a la información almacenada.
Esto permite que se pueda tratar al FSR como un puntero de pila.
Para transferir el código de un ordenador al PIC normalmente se usa un dispositivo llamado programador.
Uno de los programadores más simples es el TE20, que utiliza la línea TX del puerto RS-232 como alimentación y las líneas DTR y CTS para mandar o recibir datos cuando el microcontrolador está en modo programación.
Por todos lados surgen compañías que ofrecen versiones del PIC más baratas o mejoradas.
Estos dispositivos ofrecen un diseño muy comprimido para ajustarse a los cada vez más demandados requerimientos de miniaturización en aparatos electrónicos.
Todo ello hace que estos MCUs permiten un elevado procesamiento de información.
Con estos se pueden desarrollar sistemas SCADA, para adquirir y enviar datos al puerto serial de un computador utilizando, por ejemplo, transmisión UART y el protocolo RS-232, o implementando el protocolo TCP/IP directamente para construir un sistema completamente embebido.