SCADA

Cualquier sistema que tenga como objeto controlar una cantidad como por ejemplo temperatura, velocidad, presión, caudal, fuerza, posición, entre otras variables, son normalmente de lazo cerrado.

Este esquema es un ejemplo de la aplicación del sistema SCADA en áreas industriales.

El término SCADA usualmente se refiere a un sistema central que supervisa y controla un sitio completo o una parte de un sitio que nos interesa controlar (el control puede ser sobre máquinas en general, depósitos, bombas, etc.) o finalmente un sistema que se extiende sobre una gran distancia (kilómetros / millas).

El sistema SCADA también puede mostrar gráficos históricos, tendencias, tablas con alarmas y eventos entre otras funciones.

Necesidades de la supervisión de procesos: Una interfaz Humano - Máquina o HMI ("Human Machine Interface") es el aparato que presenta los datos a un operador (humano) y a través del cual este controla el proceso.

Esta ventana puede estar en dispositivos especiales como paneles de operador o en un ordenador.

Históricamente los PLC no tienen una manera estándar de presentar la información al operador.

Esto les permite a los ingenieros de sistemas SCADA implementar programas para ser ejecutados en RTUs .

Los tres componentes de un sistema SCADA son: La RTU se conecta al equipo físicamente y lee los datos de estado como los estados abierto/cerrado desde una válvula o un interruptor, lee las medidas como presión, flujo, voltaje o corriente.

Por el equipo el RTU puede enviar señales que pueden controlarlo: abrirlo, cerrarlo, intercambiar la válvula o configurar la velocidad de la bomba, ponerla en marcha, pararla.

El operador de SCADA pone atención a la parte del sistema que lo requiera, por la alarma.

El término "Estación Maestra" se refiere a los servidores y al software responsable para comunicarse con el equipo del campo (RTUs, PLCs, etc) en estos se encuentra el software HMI corriendo para las estaciones de trabajo en el cuarto de control, o en cualquier otro lado.

El hardware del sistema SCADA es generalmente lo suficientemente robusto para resistir condiciones de temperatura, humedad, vibración y voltajes extremos pero en estas instalaciones es común aumentar la fiabilidad mediante hardware redundante y varios canales de comunicación.

Una parte que falla puede ser fácilmente identificada y su funcionalidad puede ser automáticamente desarrollada por un hardware de backup.

Para que la instalación de un SCADA sea perfectamente aprovechada, debe de cumplir varios objetivos: Para desarrollar un sistema SCADA es necesario un IDE en el cual diseñar, entre otras cosas: También funciona con los controladores lógicos establecidos por National Instrument tales como LABVIEW y MULTISIM PROTEUS entre otros incluso se establece conexión con micro controladores tales como el ARDUINO, haciendo a SCADA una herramienta bastante útil para los sistemas de control automatizado.

Uno de los programas más utilizados para este fin es el LabView (National Instruments).

Un SCADA sirve para supervisar y su principal objetivo es medir con la finalidad de corregir.

Los datos obtenidos por estos hardwares industriales son transportados a través de un bus o varios buses a un servidor (server), que es el supervisor, el que controla, mediante el mencionado SCADA.

Simulación típica de un SCADA para una planta de proceso, basado en un diagrama de tuberías e instrumentación .