Mezclador de criptomonedas
El mezclado ayuda a proteger la legitima privacidad de los usuarios aunque también puede ser utilizado para lavado de dinero al llegar a mezclar fondos obtenidos ilegalmente.Mezclar cantidades grandes de dinero puede ser ilegal, pudiendo vulnerar las regulaciones anti-lavado de dinero.El autor del libro delitos financieros, Jeffrey Robinson, ha sugerido que los mezcladores de criptomonedas deberían ser criminalizados debido a su uso potencial en actividades ilegales, específicamente el financiamiento del terrorismo, aunque un informe del Combating Terrorism Center (CTC) sugiere que el uso relacionado con esta actividad es «relativamente limitado».[8] Los mezcladores peer-to-peer son plataformas donde los usuarios se organizan para mezclar criptomonedas por su cuenta, y funcionan como plataformas para contactar usuarios en vez de recibir bitcoins para mezclarlos.Este modelo mitiga el riesgo de robo debido a que no hay un tercero de confianza intermediando las transacciones.