Metro de Fortaleza

[1]​ Con la extinción del consorcio, posteriormente fueron surgiendo ideas para una compañía de metros en Fortaleza.El sistema del metro de Fortaleza cuenta actualmente con 5 líneas: Sur, Oeste, Este, Mucuripe y Maranguape; estando las tres últimas también en construcción.[2]​ Los estudios que demostraban la viabilidad de la implementación del Vehículo Ligero Sobre Raíles (VLT), fueron hechos por la empresa española Eptisa.Cortamos presupuesto, tiramos la parte subterránea, y de los diez trenes estaban solo cuatro, fue un caos.Entonces en 2007, en el inicio del segundo gobierno Lula, el Ministro Márcio Fuertes (Ciudades) intervino para traer de vuelta los presupuestos originales, tanto en Fortaleza como en otras capitales.[5]​[6]​ Este tramo estuvo un tiempo en operaciones de pruebas en el cual el servicio era totalmente gratuito y con horarios limitados.Sin embargo, algunas pruebas siguen siendo realizados actualmente,[7]​ y la operación comercial está prevista para 2014, con el cobro de tarifas e integración al sistema del billete único.Cerca de 13.000 pasajeros, que hacen el trayecto Caucaia-Fortaleza diariamente, se verían beneficiados por esta acción.La Línea Este está en construcción teniendo prevista su entrega en 2019 con un presupuesto cercano a los 3.500 millones de reales.Los equipamientos están siendo fabricados por la empresa norteamericana The Robbins Company, que se adjudicó una licitación llevada a cabo en mayo de 2012.En total son trece estaciones las que componen la Línea Este, estas son Chico da Silva, Sé, Luiza Távora, Colegio Militar, Nunes Valente, Leonardo Mota, Papicu, HGF, Ciudad 2000, Bárbara de Alencar, CEC, Edson Queiroz.El sistema también atiende a la región metropolitana de Fortaleza, uniendo municipios como Maracanaú, Caucaia, Maranguape y Pacatuba con la capital.Para la línea Sur fueron adquiridos 20 composiciones de vagones cada Electrotren ETR 200 Metrostar, fabricados por AnsaldoBreda.
UTE Electrotren ETR 200 Metrostar, utilizado en la línea Sur