Metoposauridae

Se piensa que, debido a las sequías que había en su hábitat natural, muchos metoposauridos murieron, de ahí las acumulaciones de fósiles.

Sin embargo, estudios sedimentológicos recientes sugieren que las acumulaciones masivas no fueron el resultado de sequías, sino de corrientes fluviales que llevaban restos.

Muchos individuos murieron en la misma área, creando una densa capa ósea una vez fosilizados.

Estas acumulaciones masivas de metoposauridos suelen estar dominadas por un taxón, como Koskinonodon o Metoposaurus.

[2]​ La mayoría de los esqueletos en estas acumulaciones están desarticulados, lo que sugiere que fueron transportados por el agua a los sitios de deposición.