Metátesis

Pueden ser dos los sonidos que intercambian su lugar,[2]​ y entonces se suele hablar de metátesis recíproca (animalia > alimaña), o bien puede ser solo uno el sonido que cambia de puesto en el seno de la palabra, llamándose entonces el fenómeno metátesis sencilla o simple (integrare > entregar).

No debe confundirse con la haplología (la supresión de una sílaba semejante a otra cercana dentro de la misma palabra, como por ejemplo "alredor" por alrededor o "competividad" por competitividad).

La metátesis es un fenómeno que contribuye al desarrollo del idioma.

Sucede cuando un hablante realiza esa transposición, otro la adopta de la misma manera y se difunde inicialmente como un error.

[4]​ En la evolución histórica del latín al castellano se observa el fenómeno de metátesis en los siguientes vocablos, quedando en desuso los términos intermedios: Existen casos de metátesis en que el metaplasmo ha vuelto a quedar en desuso: Hay otros fenómenos de metátesis en el español popular que no son admitidos en el diccionario de la RAE, que los considera incorrectos: Hay algunos fenómenos de metátesis en la lengua española que se mantienen en su forma original en otras lenguas de origen latino: El fenómeno también ha ocurrido en otras lenguas latinas, no solo en el español: