Mesoplodon hotaula

Etimológicamente el nombre específico hotaula se origina en las palabras en el idioma local singhala que significan 'pico puntiagudo'.[1]​ En el año 1965 otros investigadores reclasificaron a ese ejemplar incluyéndola en una especie descrita también en 1963, Mesoplodon ginkgodens, llamada de ese modo en razón de que los colmillos del macho adulto tienen la misma forma que la hoja del árbol llamado ginkgo.[1]​ Por casi medio siglo ese y otros nuevos ejemplares fueron adjudicados a esa especie, hasta que en el año 2014 un estudio basado en evidencia genética y morfológica concluyó que M. hotaula es una buena especie, distinta de M.[2]​ Si bien se encuentra relacionada con esa especie, ambos taxones son diferenciables por características morfológicas, además de diferencias genéticas, en las secuencias de ADN heredadas por vía paterna (cromosomas), por vía materna (ADN mitocondrial) y biparental (autosómico).[2]​ Las genealogías de ADNmt de ambas especies muestran monofilia recíproca, lo cual sumado a sus distribuciones en gran parte parapátricas entre sí, indicaría que estas dos especies están aisladas reproductivamente.