Mesa de mezclas de video

Otro es la capacidad de procesamiento que el sistema puede desarrollar sobre esas señales.

La función más elemental que se realiza en una mezcladora de vídeo es la conmutación entre las fuentes primarias por corte.

La inserción se puede realizar mediante cualquier tipo de las transiciones antes nombradas.

Cada banco tiene todos los elementos necesarios para realizar las mezclas y los keys entre dos fuentes primarias; hay ocasiones en que alguno de los bancos que componen la mesa están más limitados o carecen de alguna función.

La transición automática se realiza mediante un pulsador y una temporización seleccionable.

Los efectos digitales de vídeo, que nos permite manipular una imagen variando su tamaño, forma, posición, rotándola....

Sistema de memorias, que permiten memorizar la situación o configuración de la mesa en cada momento y llamarla cuando más convenga, incluso automatizándola para trabajar en postproducción; estas configuraciones se pueden guardar en un sistema de memoria en la propia mesa o, como es cada vez más usual, en sistemas removibles.

La propia estructura de la misma, en donde se ha descompuesto una imagen en cuadros, estos en campos y los campos en líneas y las líneas en píxeles, hace que para su reconstrucción se tenga que utilizar un sistema de sincronía sofisticado.

Así como, dentro de la misma, se requiere que en cada bus todas las señales coincidan también en tiempos.

Trabajaban dentro del estándar de vídeo compuesto que el país había adoptado.

Por ese tiempo empezaron a aparecer mezcladores que ya no solo trabajaban en PAL o NTSC, sino que también lo podían hacer en componentes e incluso admitían la crominancia y luminancia por separado; es decir, trabajaban con señales S-VHS.

La generalización del vídeo digital en formato estandarizado CCIR 601 y el avance tecnológico e informático dieron lugar a un nuevo tipo de mezclador, el mezclador de vídeo digital.

Los sistemas digitales mantienen esa estructura, pero aligerando la intercomunicación entre ambas partes, que queda reducida a un simple cable de red informática.

Las mesas de mezclas digitales mantienen una apariencia similar a las analógicas, pero tienen una flexibilidad muy superior.

Las salidas también son configurables y puede haber tantas como se deseen.

Normalmente constan de un solo banco con un DSK y con una pequeña gestión del audio.

Mesa de vídeo digital Sony DVS-9000
Áreas de control de una mesa de vídeo.
Pequeña mesa de vídeo Sony BVS-3200CP
Detalle panel de una mesa de vídeo DVS-9000 de Sony.
Cofre de la electrónica o swicher de una mesa de vídeo DVS-9000 de Sony.