[1] La obra se encuentra en el barrio de Barracas, en la manzana delimitada por las calles Algarrobo, Villarino, Santa María del Buen Aire y San Ricardo.
Por otro lado, el CMD ha sido seleccionado para integrar Open House Buenos Aires 2013, 2014, 2015 y 2016.
El singular sector urbano donde se emplaza comienza a adquirir su fisonomía actual a principios del siglo XX, cuando la empresa inglesa del Ferrocarril Sud construye la estación Barracas al Norte (actual Hipólito Yrigoyen) y los magníficos puentes ferroviarios que unen la Ciudad con Avellaneda.
Roca, el Mercado integra hoy, junto el ámbito de esta estación y el viaducto ferroviario, un área de interés patrimonial que ha merecido diversos reconocimientos por sus valores testimoniales, urbanos y arquitectónicos"[2] Desde sus principios, las instalaciones del mercado estuvieron equipadas con vistas a su finalidad principal, esto es, la concentración de pescados y mariscos.
La intervención en el edificio se manifiesta por medio de formas apropiadas del paisaje urbano circundante.
En las naves se disponen los programas contenidos en piezas cerradas y compactas, denominadas ‘barcos’.
Se utilizan piezas estándar: todos los perfiles, paneles, vidrios y herrajes son ‘de catálogo’.
Las bahías menores sirven a las naves mayores como fuentes de iluminación indirecta, circulación y climatización.
Las naves que dan a la calle San Ricardo se cortan en tímpanos diagonales.
La adaptación climática del interior se basa en una adecuada ventilación y asoleamiento.
Por efecto chimenea, el aire sube y sale por la cumbrera de las naves mayores.