[3] El hecho de registrar un dominio genérico, le permite al titular original revenderlo en el mercado secundario prácticamente a cualquier postor pues su generalidad lo hace atractivo para un alto número de compradores aún sin colocarle ningún contenido o página WEB a dicho dominio.
Combinando las primeras 3 técnicas, y a la vez implementando un desarrollo de sitio apropiado para cada dominio se puede llegar a obtener un tráfico considerable a sitios con contenido relevante o alternativamente usando servicios como los de Google Adwords, con una excelente ubicación en los buscadores (SEO) y utilizando nombres de dominio altamente atractivos.
Proveedores de Servicio (Marketplace): Las ventas pueden hacerse directamente entre compradores y titulares, o a través de un portal que intermedie en todo o parte del proceso.
Domainers: Buscan registrar cantidades considerables de dominios para revenderlos en mercados secundarios.
Algunas estimaciones indican que para el .com la cantidad de dominios en el mercado secundario debe andar cercana al 35%, sin embargo no es factible dar este dato con precisión.
Por otro lado, como cualquier actividad está sujeta a abusos y entre los más significativos se encuentran: 1.
Para algunos esto es un problema pues los nombres más atractivos “ya no son baratos”.
El typosquatting, el cual es similar al anterior, pero se aprovecha de los posibles errores (fonéticos o sintácticos) en los que podrían caer los usuarios o clientes de la marca comercial a la que se relaciona al escribir el dominio en el navegador.
Wildcard es una práctica implementada por Registries que buscan aprovechar los beneficios económicos del mercado secundario, apuntando TODOS los dominios no registrados a un sitio de llegada para monetizar las visitas y los clics.