Dos salones con piso de tierra, sanitarios, las legendarias tribunas de hormigón armado, las terrazas colgantes y otros dos ámbitos que servían como gimnasio, cantina y vivienda, conformaron, en ese entonces, su riqueza edilicia.
Poco tiempo después comenzó a llegar desde Europa, el acero y el cemento en enormes cantidades.
Los primeros socios fueron ingleses del ferrocarril BAP (Buenos Aires al Pacífico) y la cuota de ingreso, cinco pesos.
Había que llegar hasta los portones del Parque en tranvía y desde allí, a pie.
Luego se contó con un Ford abierto, sin carrocería, con asientos transversales y con capacidad para 25 socios.
Su prestigio sobrepasa los límites de nuestra provincia, para alcanzar ribetes a nivel nacional e internacional.
Además, dentro del plan de obras permanente, tendientes a completar y optimizar la sede, se agregaron vestuarios y baños para damas, Baños Turcos, Sauna, así como también numerosas obras menores, pero de real importancia.
Así, REGATAS adquirió su actual e impresionante fisonomía, donde modernizó diversos sectores, entre los cuales está la Biblioteca, Coordinación Deportiva y la remodelación de la Pileta cubierta.
Además, ofrece un abanico de servicios como peluquería para damas y caballeros, consultorio Médico, kinesiólogo, podología, jardín deportivo, campin, restaurante, boutique deportiva, la revista “Regatas”, etc. A orillas del embalse de El Carrizal, se levantó la subsede Náutica sobre las diez hectáreas que fueron adjudicadas en 1983; y, en Vallecitos, fue erigido el refugio Andino.
El constante crecimiento de la masa societaria del club nos obliga a mirar hacia adelante y a trabajar en función de ello generando más y mejores servicios para todos.
Es oportuno mencionar que en un sector del club, contando con los subsuelos, la edificación reúne siete niveles.
[1] El Club Mendoza de Regatas brinda a sus socios y visitantes, servicios gastronómicos tercerizados por medio de distintos concesionarios contractualmente autorizados y en los siguientes lugares: Es la rama social del Club, más comprometida con la comunidad mendocina, la misma está integrada por un nutrido grupo de entusiastas damas/socias que en forma silenciosa pero efectiva llevan su ayuda a los más necesitados.
También los respetables abuelos del Hogar, vivieron momentos gratos con la presencia de ellas, nuestras mujeres.
Toda esta silenciosa pero efectiva labor que realiza este grupo de damas cuyanas en forma totalmene desinteresada y solidaria, se vuelve en ayuda para jóvenes y adultos de nuestra querida Mendoza.