Los frutos son de color rosa a rojo magenta brillante.Es endémica de Colombia, Costa Rica, Panamá, Venezuela, México, Nicaragua, Guatemala y Honduras.Melocactus curvispinus fue descrita por Ludwig Karl Georg Pfeiffer y publicado en Enumeratio Diagnostica Cactearum 46.[1] Melocactus: nombre genérico, utilizado por primera vez por Tournefort, proviene del latín melo, abreviación de melopepo (término con que Plinio el Viejo designaba al melón).Se distingue de las demás cactáceas cilíndricas por tener un cefalio o gorro rojo, razón por la que los primeros españoles que llegaron a Sudamérica le llamaban "gorro turco".