Melampyrum cristatum

Inflorescencia de 2,5-7 cm, en espiga densa, compacta en su totalidad, multilateral, cuadrangular, con flores que sobresalen en cuatro hileras; brácteas sésiles, densamente imbricadas, ocultando el eje de la inflorescencia, verdosas o purpúreo-rojizas, a menudo con algunos nectarios pequeños en el envés, las inferiores, con un limbo basal de 8-15 × 12- 20 mm, cordiforme, plegado longitudinalmente, con numerosos dientes irregulares de 1-2,5 mm, y un apéndice terminal hasta de 40(70) mm, linear-lanceolado, entero, plano, en general reflexo, las superiores reducidas casi solo al limbo; flores sésiles.Cáliz (5)6-8(9) mm, irregular, peloso en el margen de los lóbulos y en los nervios; tubo 2,5-3,5 mm; lóbulos linear-subulados, ± rectos, desiguales, los 2 superiores largos –2,5-4,5 mm– y los 2 inferiores cortos –1-2,5 mm–.Corola 11-15(16) mm, amarillo pálida, a menudo con tonos purpúreos y con la garganta amarillo dorada, ± pulverulenta en el exterior; tubo curvado, al menos el doble de largo que los labios, subglabro en el interior; garganta ± cerrada; labio inferior patente.Eurosiberiana; Europa, excepto el extremo N y escasa en el S, alcanzado por el SW el C de la península ibérica, y Asia occidental, llegando por el E hasta el río Yenisei.Cuencas media y alta del Ebro (Pirineos, montes vascos y estribaciones del Sistema Ibérico septentrional), y llega por el S a la mitad oriental del Sistema Central Melampyrum cristatum, fue descrita por Hablitz ex Steud.
Inflorescencia
Vista de la planta