Medicina familiar

1969 en Estados Unidos 1971 en México 1974 en Bolivia 1976 en Panamá[6]​ 1978 en España y Venezuela 1984 en Colombia[7]​ La medicina de familia o medicina familiar es la disciplina médica que se encarga de mantener la salud en todos los aspectos, analizando y estudiando el cuerpo humano en forma global (teoría holística de la práctica médica).[10]​ Es una especialidad horizontal[11]​ en amplitud de predominio clínico que comparte el conocimiento y destrezas de otras especialidades e integra las ciencias biomédicas, conductuales y sociales (biopsicosocial o integral),[12]​ capaz de resolver el 90-95% de los problemas de salud,[13]​ proporcionando cuidados continuos e integrales del individuo, su familia y su comunidad que incorpora todas las edades, sexo, sistemas o enfermedades, con particular énfasis en la medicina humanística, la relación médico-paciente-familia, los aspectos educativos, preventivos clínicos y la medicina integrada y costo-efectiva.Quienes consultan en general tienen cuadros clínicos indiferenciados hasta en un 60% de los casos.Generalmente realiza referencias del tipo colateral o de intervalos según Ian McWhinney[1]​, en el cual el paciente es enviado para un problema específico que amerite el seguimiento, pero se mantiene la responsabilidad, por lo que realiza interconsultas en vez de referencias, evitando así la “galaxia de especialistas” en el manejo según Michael Balint.En esta visión, el especialista ocupa el lugar que le corresponde: un consultor dispuesto como asesor en casos difíciles o casos que requieren cuidados con aparatos especiales o de tercer nivel.
Infiltración de hombro: abordaje posterior de la unión glenohumeral.