Medellín (Veracruz)
Durante la guerra de independencia de México, Nicolás Bravo fue magnánimo con el enemigo, se cuenta de él un episodio que lo destaca como un hombre de gran moral y valor: En San Agustín Del Palmar se entera de que el ejército realista bajo las órdenes de Félix María Calleja del Rey logró capturar a su padre, don Leonardo Bravo y que a cambio de liberarlo, el virrey Francisco Javier Venegas le exigía abandonar la lucha y al ejército insurgente; en caso contrario, se ejecutaría al prisionero.José María Morelos, su superior, dispuso al saber del destino fatal de don Leonardo Bravo que, en represalia, fueran ejecutados los prisioneros; pero Bravo, dando ejemplo de entereza y buena voluntad, proclamando la frase "Quedáis en libertad", puso en completa libertad a los prisioneros, no sin antes hacerles saber sobre la suerte corrida por su padre a manos del virrey; muchos de los prisioneros, por decisión propia, se unieron a sus fuerzas, reconociendo su generosidad y grandeza de alma.Perdonó en el lugar a 300 españoles realistas prisioneros en 1812, razón por la que su nombre se añadió al municipio.Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque perennifolio con encinos y donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de armadillos, ardillas, conejos, tlacuaches, comadrejas, zorrillos, aves y reptiles.Actualmente el festejo del mango se lleva a cabo con un desfile donde participan algunas escuelas de la localidad, con la participación de carros alegóricos y la coronación de la reina y princesa del mismo, cerrándose la carretera principal mientras dura el breve recorrido por las localidades.