Mburucuyá (Corrientes)

Se encuentra a 154 kilómetros de la capital provincial.Fuente de los Censos Nacionales del INDEC La localidad tiene el don de haber producido numerosos músicos folclóricos, especialmente dentro del género "chamamé".Entre otros, es importante destacar a Eustaquio Miño (padre), Salvador Miqueri, Antonio Niz, Tito Miqueri, Eustaquio "Papi" Miño (hijo) y su conjunto, así como al poeta popular Juan Carlos Jensen, de abundante producción como declamador de nota.Desde hace 55 años, se realiza en el mes de febrero el "Festival Provincial el Chamamé" y hace 13 años el "Festival del Auténtico Chamamé Tradicional", el que, a través de tres días(años anteriores) en 2017 cuatro días, en 2018 fueron 5 días debido a la Boda de Oro (50 años) , se ha hecho famoso por las romerías, serenatas y cancioneros espontáneos que se generan en diversas casas del pueblo.El festival se efectúa en el Anfiteatro “Eustaquio Miño” junto a la laguna Limpia, hermoso sitio preparado para acampar, con baños, duchas y parrillas para los viajeros.