Maya Watanabe

Su obra artística, principalmente videoinstalaciones y videoarte, se ha mostrado tanto a nivel nacional como internacional.

Sus primeras obras tenían varias referencias al cine e incluían la participación de actores.

[1]​ Sus obras han sido presentadas desde el 2005 en más de dieciocho exposiciones, tanto nacionales como internaciones.

En un primer momento, intentó usar aquellas declaraciones recogidas en las audiencias públicas, pero no lograba encontrar la manera.

[4]​[7]​[8]​ Maya Watanabe ha participado en numerosas exhibiciones colectivas y festivales de video, entre los cuales destacan: Monitoring, Das Fridericianum, Kassel, 2016, Frozen worl of the familiar stranger, Kadist Foundation, San Francisco, 2016; Khoj, Nueva Delhi, 2016; Poéticas del resto II Melancolías de la violencia en la obra de Maya Watanabe y Giancarlo Scaglia, MICROMUSEO “Al fondo hay sitio”, Callao Monumental, 2016; 4x5-Coleccionistas, creadoras y narrativas audiovisuales, Museo Patio Herreriano, Valladolid, 2016; Do Disturb, Palais de Tokyo, París, 2015; Centro Centro, Centro Cibeles, Madrid, 2015; 19.º Festival de Arte Contemporánea Sesc_Videobrasil Panoramas do Sul, Sao Paulo, 2015; Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, 2013; Del Insilio al Exilio, Transitio MX, Espacio Alameda, Ciudad de México, 2009; e Intervenciones TV, Madrid Abierto 08, Centro Cultural Montehermoso-La Casa Encendida, Madrid, 2008.