Matrículas automovilísticas de Chile

Las actuales matrículas vehiculares en Chile son conocidas oficialmente como Placa Patente Única (PPU).Esta denominación se introdujo al unificar los registros de matrículas a nivel nacional, donde cada vehículo llevaría una placa única en el país, en 1985.Igualmente llevaban distintos colores dependiendo del tipo de vehículo, el uso que se le da o el año.Además de los números visibles en la placa, el registro incorpora, en forma adicional, un dígito verificador, el que figura en la documentación del vehículo.Solo hay patentes que comiencen con la letra O, si el vehículo pertenece a una representación diplomática.En un comienzo, no se usó la letra D al comienzo de la combinación, por su parecido con el cero, y tampoco se usaron las combinaciones BB, AD, AK, AY, GG y HZ, sino hasta mucho tiempo después.También en el principio se dio cierta distribución geográfica no intencional algunas series asignadas según en la tabla, por ejemplo: [cita requerida] Las combinaciones que comienzan con las letras A, B, C, E, F, G y H, no fueron emitidas siguiendo un orden correlativo, a diferencia de lo que se hizo desde 1990 (D) y hasta el fin del sistema.Este orden permite identificar, con moderada precisión, el año de inscripción del vehículo, por ejemplo, la letra S se empezó a emitir desde fines de 1997, la letra X corresponde a mediados del 2003, etcétera.Cuando las combinaciones llegaron a ZZ en 2006, se decidió extender la vida del sistema incorporando las letras W y M, originalmente descartadas por su ancho.Estas inscripciones están estampadas en relieve sobre la placa metálica, pero sin pintura sobre ellas, por lo que solamente son visibles desde cerca.El diseño (marco y tipo de letra) son los mismos que en el anterior formato.Como novedad, traen una indicación del estampado, en el extremo izquierdo de la patente si lleva la parte delantera o trasera.Los remolques y semirremolques con un menor peso bruto vehicular siguen inscribiéndose en los registros municipales.En realidad, dichas combinaciones quedan registrados como AB·0123, debido a su reducido espacio de la placa, en las que no aparece el primer cero; éstas parten numeradas desde 100 hasta 999 (es decir, 01-00 a 09-99) -los dígitos 001 al 099 están reservados para carruajes-.Cada placa contiene un par (delantera y trasera), al igual que los demás vehículos motorizados, salvo las motocicletas de Carabineros.Transantiago (Actual Red Bus de Movilidad)Son del mismo tamaño que las normales.Estos son algunos de los países que representan por dos primeros dígitos: 01 –  Ciudad del Vaticano 02 – Alemania Alemania 04 –  Argentina 05 –  Australia 06 – Austria Austria 07 – Bélgica Bélgica 09 – Brasil Brasil 10 – Bulgaria Bulgaria 11 – Canadá Canadá 12 – República Checa República Checa[8]​ 13 – Colombia Colombia 14 – Corea del Sur Corea del Sur 15 – Costa Rica Costa Rica 16 – Croacia Croacia[9]​ 17 – Cuba Cuba 18 – Dinamarca Dinamarca[10]​ 20 – Egipto Egipto 21 – El Salvador El Salvador 23 - España España 24 y 25 –  Estados Unidos 26 – Etiopía Etiopía 27 – Rusia Rusia 28 – Filipinas Filipinas 30 –  Francia 33 – Guatemala Guatemala 36 – Hungría Hungría 37 –  India 38 – Indonesia Indonesia 39 – Israel Israel 40 – Italia Italia 41 – Japón Japón 44 – Malasia Malasia 46 – México México 47 - Nicaragua Nicaragua 48 – Noruega Noruega 53 – Paraguay Paraguay[9]​ 54 – Perú Perú 55 – Polonia Polonia 57 – Reino Unido Reino Unido 58 – Siria Siria[11]​ 59 – Argelia Argelia[12]​ 60 – República Dominicana República Dominicana 62 – China China 69 - Turquía Turquía 70 – Uruguay Uruguay[9]​ 76 – Irak Irak 80 –  Unión Europea[13]​ 99 – Bolivia Bolivia La patente es una lámina metálica hecha de aluminio con los siguientes colores según el uso del vehículo (formatos AA·10·00 y BB·BB·10): A contar del mes de diciembre de 2023, se creó el Sistema de Unificación de Bomberos de Chile, debido a la aparición de Cuarteles "Piratas" que estaban apareciendo en pueblos lejanos.
Placa de matrícula chilena (formato antiguo).
Placa de matrícula chilena (formato actual, hasta 2014).
Nuevo formato (desde 2014).
Placa de matrícula chilena de la comuna de Valparaíso en 1963.
Placa de matrícula chilena de la comuna de Peumo en 1977.
Placa de matrícula chilena de la comuna de Providencia de inicios de los años 1980.
Ejemplos de patentes chilenas. Si bien actualmente se utiliza el formato BB-BB·10, las placas anteriores no fueron reemplazadas.
Placa provisoria.
Ejemplo de placa del Transantiago, dada de baja. Bajo formato Helvética Medium Condensed.
Matrícula de Carabineros. Z = Furgón policial
Matrícula de motocicleta de Carabineros
Placa de Bomberos.
Matrícula de Ejército
Cuerpo Consular. 04 = Argentina
Cónsul Honorario. 15 = Costa Rica
Comparación de caracteres anterior y posterior de la transición.