Cantón de Matina

El principal ingreso del cantón lo aporta la agricultura, especialmente la producción bananera y en menor medida la ganadería.

A mediados del siglo XVII, en plena época colonial, se establecieron haciendas cacaoteras en esta zona.

Entre los años 1682 y 1691, existían unos 44 hacendados los cuales contaban con aproximadamente 92,700 árboles de cacao.

Esta industria basada en el cacao revestía una gran importancia para la colonia, sin embargo, los zambos mosquitos, que habitaban una región de la costa Atlántica nicaragüense, cometieron toda clase de abusos con las haciendas, y el rey Zambo obligaba a los agricultores costarricenses a pagarle un tributo anual.

Los piratas también realizaban incursiones en la zona, y para detenerlos se construyó el Fuerte de San Fernando, el cual fue destruido con los primeros embates del enemigo.

La siembra del banano en la región se inició a finales del siglo XIX, por parte de don Minor Cooper Keith; actividad que se incrementó en un corto plazo y en el primer tercio del siglo XX, por la producción a gran escala efectuada por la United Fruit Company, empresa establecida en 1899 por el señor Keith, en asocio con capital extranjero.

El mismo censo detalla que la población económicamente activa se distribuye de la siguiente manera: El cantón de Matina está dividido en tres distritos: La temperatura promedio anual sobre las regiones más bajas oscila entre 27 y 30 grados celsius, y disminuye conforme se asciende a las zonas montañosas Un ramal une a Matina centro con la carretera pavimentada a Limón.

También hay otra extensión de ese ramal hasta la llamada carretera rústica, la cual se encuentra prácticamente en desuso.