Una de sus características esenciales es la explotación, en alguna parte del algoritmo, de características derivadas del modelo matemático del problema que resolver, de ahí el uso de la definición “metaheurísticas basadas en modelos”, presente en eventos y sitios web relacionados con las matheurísticas.
Este campo pretende explotar las ventajas que brindan los modelos y técnicas de la PM en el desarrollo de plataformas (meta)heurísticas, combinándose con la robustez y efectividad de estas últimas.
[1] [2] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Tales combinaciones pueden estar orientadas hacia dos direcciones: una de ellas, que es además la más recorrida hasta el momento, es el empleo de la PM para mejorar o diseñar metaheurísticas, la otra consiste en el uso de estas últimas para mejorar las técnicas ya conocidas de la PM.
Aunque vincula dos de los campos más arraigados de la optimización matemática, la matheurística apenas está en su infancia.