Era el modo despectivo que utilizaban los pueblos originarios de la zona andina para nombrar a los wichis y hacía referencia a una especie de armadillo abundante en el área occidental del Gran Chaco.
[5] El nombre conserva connotaciones negativas para los habitantes del lugar.
[11] Fuente: censos nacionales del INDEC El Instituto de Comunidades Aborígenes informó en 2001 los resultados de un relevamiento según el cual habitaban el departamento Matacos 5775 wichis y 220 qom.
El departamento Matacos pertenece al área productiva Extremo Oeste, caracterizada por un clima subtropical subhúmedo-seco.
Se desarrolla la agricultura bajo riego y la ganadería extensiva, especialmente caprinos.