Matías García Benayas

Aun así, Benayas mantuvo buenas relaciones con el cabildo mindoniense, presidiendo el tribunal de oposiciones que eligió a su sucesor, Francisco Galindo.Las actas dan a Benayas como ganador, ya que «hizo los actos que en semejante oposición se acostumbran y por no haber comparecido otro alguno a opositar se cerró el concurso».Para entonces Benayas ya era sacerdote, como muestran dos bautizos firmados por él, en 1713 y 1715.[1]​ Las obras que se conservan de Benayas son de facistol, «y por tanto sujetas a un esquema compositivo arcaizante, siguiendo en ocasiones el procedimiento del cantus firmus».En Mondoñedo solo se conserva un invitatorio a ocho voces, bajón, violonchelo y contrabajo.[2]​ En 2013 se publicó un disco con composiciones de Matías García Benayas grabado por el grupo Vox Stellae, titulado Defensor alme Hispaniae, que se acompañó con la publicación de sus magnificats y su Missa defensor alme.