Cuando estalló la Guerra Civil Americana, se conectó con la Comisión Sanitaria de los Estados Unidos, con sede en Chicago, realizando gran cantidad de tareas de todo tipo: organizando sociedades auxiliares, visitando hospitales y puestos militares, contribuyendo a la prensa, respondiendo correspondencia, y otras cosas relacionadas con el trabajo realizado por esa institución.
Cuando la guerra terminó, fundó un periódico llamado The Agitator, que luego se fusionó con el Woman's Journal.
Sus volúmenes impresos incluyen: Thirty Years Too Late, publicado por primera vez en 1847 como una premiada historia sobre la templanza, y republicado en 1878; Pen Pictures o Sketches from Domestic Life, What Shall We Do with Our Daughters?
[2] Debido a que no había aun opciones públicas de escuela secundaria o universidad para mujeres en esa época, asistió a la escuela en un seminario exclusivamente femenino en Charlestown, Massachusetts, y leyó la Biblia completa cada año hasta la edad de 23 años.
En 1842, dejó la plantación para hacerse cargo de una escuela privada en Duxbury, Massachusetts, donde trabajó durante tres años.
[6] Como miembro del Partido Republicano, Livermore hizo campaña por Abraham Lincoln en las elecciones presidenciales de 1860.
[11] Livermore confirmó las sospechas del capitán de que el soldado era realmente una mujer.
El capitán llamó al soldado para interrogarlo, y aunque suplicó permanecer en servicio cerca de su amado, Livermore la acompañó fuera del campamento.
[12] Después de la guerra, Livermore se dedicó a la promoción del sufragio femenino, junto con Lucy Stone y Julia Ward Howe, y el movimiento de la templanza, fundando en Chicago en 1869 el diario sufragista The Agitator,[4] que en 1870, después de mudarse a Boston, se fusionó con el Woman's Journal, del que fue editora asociada hasta 1872.