Martino Zaccaria

Se distinguió en la lucha contra los corsarios turcos en el mar Egeo y recibió el título de «rey y déspota del Asia Menor» del emperador titular latino, Felipe II.Fue depuesto de su gobierno en Quíos por una expedición bizantina en 1329 y encarcelado en Constantinopla hasta 1337.Martino regresó a Italia, donde fue nombrado embajador de Génova ante la Santa Sede.[2]​[3]​[4]​ Benedetto I había capturado Quíos en 1304, perteneciente al Imperio bizantino, basándose en la vulnerabilidad de la isla ante las incursiones turcas.[7]​[8]​ Como señores de Quíos, Martino y Benedetto combatieron con distinción contra los piratas turcos que hicieron su aparición en el Egeo en los primeros años del siglo XIV.[21]​ Este regalo fue más bien simbólico, ya que a excepción de los tres primeros, que los Zaccaria ya controlaban, los demás estaban en manos de los bizantinos o los turcos.[23]​ Al mismo tiempo, sin embargo, el comportamiento de Martino se hizo cada vez más autoritario.Martino se negó, hundió sus tres galeras en el puerto, prohibió a la población griega portar armas y se encerró con ochocientos hombres en su ciudadela, donde izó su propia bandera en lugar de la del emperador.Sin embargo, su intención de resistir se quebró cuando Benedetto entregó su propia fortaleza a los bizantinos y vio que los habitantes los acogieron.A Benedetto se le ofreció ser gobernador de la isla, pero exigió obstinadamente recibirla como una posesión personal de la misma manera que la había tenido su hermano, una concesión que el emperador no estaba dispuesto a otorgar.Con la ayuda veneciana, fortificaron la ciudad baja a fin de que pudieran resistir el contraataque de Umur, que bombardeó la ciudad baja con mangoneles, pero los cruzados lograron salir, las destruyeron y pusieron fin al asedio.
Escudo de armas de la Casa de Zaccaria.
Grabado de la Fortaleza de Martino Zaccaria en Quíos, siglo XIX .
Posesiones del Señorío de Martino en el mar Egeo .
Monedas acuñadas en Quíos durante la época de Martino Zaccaria.