Martín Noel

Es considerado uno de los principales impulsores del estilo neocolonial en la Argentina y su obra arquitectónica se extiende por gran parte de Latinoamérica.

En 1913 regresó a la Argentina para partir en 1914 en un recorrido por el Perú y Bolivia en el cual registró el legado cultural de período colonial y germinó el estilo neocolonial que definiría su obra.

Incursionó en dicho movimiento que reinterpreta a la arquitectura colonial, siendo quizás el principal exponente de la rama conocida como “ecléctica” que en general toma la planta central de casa sudamericana y la fachada trabajada de la arquitectura incaica y calchaquí.

En el contexto del nacionalismo cultural del centenario, y como escritor, conferencista, funcionario público y político, Noel junto con otros jóvenes arquitectos como Angel Guido y Héctor Greslebin dieron forma al movimiento neocolonial con el objeto de plasmar una arquitectura estéticamente reconocible como argentina y americana.

A lo largo de su vida ocupó numerosos puestos relacionados con la arquitectura, la historia y el arte entre los cuales se pueden destacar: Martín Noel fue un prolífico autor y entre sus escritos más reconocidos figuran: