Marquetería

El entarimado o parqué es muy similar a la marquetería, de hecho son técnicas que se complementan muy frecuentemente.

Esta técnica es se llama "pietra dura", por las piedras usadas, onyx, jape, cornelia, lapislázuli y mármoles coloreados.

La Marquetería floral se hizo popular en 1750, siendo empleada por fabricantes de cómodas como Bernard van Risenbergh, Jean-Pierre Latz y Simon-François Oeben.

Se usaron pajas coloreadas como técnica particular en "spas" europeos al final del siglo XVIII.

La forma más sencilla de marquetería utiliza solo dos capas de chapas distintas, las cuales son pegadas temporalmente y cortadas con una sierra fina, produciendo dos paneles del mismo diseño pero contrastado color «partie et contre-partie» (parte y contraparte).

También se usa la técnica de sombreado con arena, que da a las piezas un acabado más tridimensional.

Las ilustraciones clásicas del siglo XVIII fueron creadas por Roubo en la Encyclopédie des Arts et Métiers en 1770.

Esta técnica fue fundamentalmente usada en Francia, en la escuela de profesionales y estudiantes École Boulle.

La técnica ha sido usada en la American School of French Marquetry por uno de los profesores, el artista Patrice Lejeune.

Patrice Lejeune usa la técnica que el llama sprinkling, empleando residuos, serrín, y demás desechos como pigmentos, crea una variedad de efectos e llegando a un limitado collage.

Esta técnica también fue practicada por Georges Vriz, el cual la empleó en diferentes grandes paneles expuestos en París, 1996, en la École de la Bonne Graine.

Parquet - Le Petit Trianon - Palacio de Versalles
Bureau du Roi - Escritorio del Rey
Two Lovers - ejemplo de sombreado de arena y tintado de laca.