Marquesado de Peraleja
[3][4] Su denominación hace referencia al municipio de La Peraleja en la provincia de Cuenca, España, sobre cuyo «señorío, jurisdicción y rentas» su primer titular solicitó al archiduque un título nobiliario, por tener allí la mayor parte de su mayorazgo y hacienda de campo, en compensación de los percances que su familia venía padeciendo.[5] El citado Manuel Mon fue confirmado marqués de Peraleja por real carta del 9 de mayo de 1866, en virtud del artículo IX del tratado de Viena de 1725,[14] por el cual «las dignidades que durante el curso de ella [la Guerra de Sucesión Española] se hubiesen conferido a los súbditos por uno y otro Príncipe les han de ser conservadas enteramente en adelante y mutuamente reconocida».[8] A esta confirmación le siguió una solicitud para que se le extendiera la real carta sin cláusula de sin perjuicio de tercero por tener parientes con mejor derecho, que no consiguió.El título, por falta de pago del impuesto especial de sucesiones, fue suprimido en 1876.[14] Del primer matrimonio de Manuel Mon nació Luis Mon y Calderón,[14] quien, el 4 de febrero de 1898, obtuvo del rey Alfonso XIII la rehabilitación del título de marqués de Peraleja, sucediendo el 21 de julio del mismo año.