Marquesado de Montanaro

Según el escritor e historiador cartagenero José María Rubio Paredes, en su obra 'Nicolás Montanaro.

Habiendo fallecido Francisca, Nicolás, con 40 años, contraía nuevas nupcias con su cuñada Lucrecia Frávega Machavelo, de cuyo matrimonio nacieron Juan Bautista, María Teresa, Nicolás, Antonia y Lucrecia.

En 1746 Nicolás perdió a su segunda esposa, pero conservó su viudedad durante los diez años que le sobrevivió.

Nicolás aparece como regidor y su hermano, posiblemente, servía en el Arma de Artillería.

Rubio Paredes señala que «Nicolás fue un burgués en el propio sentido del vocablo.

Se apuntó 42 asistencias, récord propio y cifra elevada para cualquier regidor.

El prestigio de Nicolás Montanaro debió ser grande como para que el Ayuntamiento le dedicara una calle.

Anotación en el cara posterior del escudo de armas que posee la familia.

Archiduque pretendiente Carlos de Austria , creador del título de marqués de Huércal-Overa , actual Marquesado de Montanaro .