Marmon-Herrington formó una sociedad conjunta con Ford, produciendo camiones y otros vehículos comerciales, como autobuses.
Para mantener su negocio en marcha, Marmon se asoció en 1931 con el ex ingeniero militar Arthur Herrington, con una nueva idea para centrarse en la construcción de camiones con tracción total.
La empresa diseñó un vehículo blindado militar que podía construirse sobre un chasis de camión comercial.
El diseño fue adoptado por Sudáfrica en 1938, cuyo resultado se conoció como el Marmon-Herrington Armoured Car, que fue utilizado por los ejércitos británico y de la Commonwealth en la Campaña en África del Norte durante la Segunda Guerra Mundial.
[13] Sus primeros trolebuses introdujeron características innovadoras, como carrocerías ligeras monocasco y paredes laterales resistentes de doble viga, que hicieron del Marmon-Herrington el modelo más vendido de la posguerra.
[13] Sus trolebuses tuvieron éxito en las flotas de muchas ciudades de América del Norte, sobre todo en Chicago y San Francisco, que compraron grandes cantidades: Chicago compró 349 unidades en un solo pedido (entregado en 1951-1952), un récord para la compañía.
[13] Marmon-Herrington suministró trolebuses a 16 ciudades diferentes en el Entre los principales compradores estadounidenses figuraron la Compañía del Ferrocarril Urbano de Cincinnati, que compró 214 unidades, y el Ferrocarril de Cleveland, con 125.
[17][18] Aunque los últimos trolebuses Marmon-Herrington en su forma original fueron retirados por la compañía mexicana en 1988, muchos se sometieron a una reconstrucción de sus carrocerías en la década de 1980 realizada por la empresa local "Moyada", y continuaron en servicio.
Los últimos cinco de estos trolebuses Marmon-Herrington remodelados por Moyada permanecieron en servicio hasta 2002.
Los diseños de camiones se vendieron a una nueva empresa que cotizaba bajo la marca Marmon, y la antigua planta principal y la sede de Marmon-Herrington en Indianápolis se cerraron en 1963.
Los ejes[23] Marmon-Herrington todavía se pueden encontrar incluso en los vehículos militares y camiones comerciales más nuevos.