Marisa cornuarietis

Taxonómicamente la Marisa cornuarietis es una especie descrita por el naturalista sueco Carlos Linneo como Helix cornuarietis en su obra “Systema Naturae” en 1758, y Marisa es un género molusco, gastropodo de la familia Ampullariidae (o Pilidae) descrito por J. E. Gray en su artículo “"Zoological notices.

En el cuerpo de la Marisa cornuarietis se pueden observar las siguientes regiones: Los sexos están separados aunque no existen caracteres externos que permitan diferenciarlos a simple vista, no son hermafroditas, por lo que se precisa de un macho y una hembra para su reproducción.

Pueden habitar aguas salobres aunque bajo estas condiciones pareciera que no pueden llevar término la reproducción.

Es depredada Marisa Cornuarietis primordialmente por aves silvestres como el carrao (Aramos guarauna) y el gavilán caracolero (Rhostramus sociabilis).

Por otra parte diversos autores señalan que esta especies constituye un importante recurso alimenticio en las sabanas del Norte de Sudamérica para una gran diversidad de vertebrados, entre los que se incluyen peces, tortugas, caimanes, cocodrilos y aves.

Marisa cornuarietis .
Marisa cornuarietis vista dorsal ventral y lateral .
Rhostramus sociabilis principal depredador de Marisa cornuarietis .
Marisa cornuarietis .
Marisa cornuarietis .