Los Marinos Mercantes se forman en la Universidad Marítima del Caribe (UMC), sin que ello no impida que actualmente se formen Marinos Mercantes de otros países del Caribe, ya que esta institución coopera con la educación caribeña, abriendo sus puertas a estudiantes de diferentes países.La Universidad es la punta de lanza para que la Marina Mercante recupere sus espacios naturales.Cabe mencionar en Venezuela la actividad Mercante se separó de la actividad Militar desde 1944 según la Ley, sin embargo esto no se cumplió debido a las tendencias militaristas de todos los gobiernos venezolanos.Así mismo, este profesional está capacitado en todo lo concerniente a la seguridad marítima a bordo y protección del medio ambiente marino.Programa Nacional de Formación de Técnicos Superiores Universitarios en Transporte Acuático 1.- Técnicos Superiores Universitarios en Transporte Acuático El Ministerio de Educación Superior (M.E.S.4.- Requisitos para entrar en el Programa Nacional de Formación de Técnico Superior Universitario en Transporte Acuático Modalidad Presencial: Modalidad a Distancia: • Estar inscrito en la Misión Sucre correspondiente a su jurisdicción.La formación del Marino Mercante tiene las particularidades de cada país emisor del profesional, sin embargo el Marino Mercante debe cumplir también con un estándar internacional, como lo establece La Organización Marítima Internacional (Véase Organización Marítima Internacional), a través del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia de la Gente de Mar, mejor conocido como STCW 78/95 (Standards of Training, Certification and Watchkeeping, siendo 78 y 95 una referencia al año de aprobación y enmienda; respectivamente).Las nuevas embarcaciones son tipo Panamax, y están siendo construidas en diferentes astilleros del mundo, debido a la cantidad y a la demanda mundial de construcción de embarcaciones.
Patio de Honor de la Universidad Marítima del Caribe.