María Sánchez de Thompson

Esa casa fue declarada Monumento Histórico Nacional en el año 2007 para su preservación como testimonio del pasado local y nacional y se convirtió en Museo Biblioteca y Archivo Histórico de San Isidro Dr. Horacio Beccar Varela quien dispuso que "al fallecer el último de mis hijos se consolide el dominio en la Municipalidad de San Isidro..."..[5]​ Cinco hijos tuvo con Thompson: Clementina en 1807, Juan en 1809, Magdalena en 1811, Florencia en 1812 y Albina en 1815.Este último año marcó una desgracia: Thompson, enviado a los Estados Unidos, enloqueció y murió en el viaje de regreso.[6]​ En 1820, la viuda, muy admirada, contraía nuevo matrimonio, esta vez con Washington de Mendeville, francés expatriado cuya conducta le deparó muchos sinsabores, que terminaron en su separación, disimulada por las funciones diplomáticas del marido fuera del país.Aquí había sido cónsul y muchos años más tarde Mariquita reveló, en carta a Juan Bautista Alberdi, las miserias de su vida con Mendeville.De este matrimonio tuvo tres hijos: Julio (1820), Carlos (1824) y Enrique (1825).Retornó a Buenos Aires, separada de Mendeville, a la que llamaba "la tierra de mis lágrimas", como ella decía durante su exilio y reanudó su labor en la Sociedad de Beneficencia y su salón volvió a brillar como antaño, acogiendo cuanto tuviese que ver con la cultura y el patriotismo.En más de una ocasión sus actitudes fueron consideradas políticamente incorrectas e incluso respondía con tácticas retóricas agudas.Así lo demuestran sus escritos, cartas familiares y su diario,[11]​ que ha sido editado en 2003.
Daguerrotipo de 1854
El Himno Nacional Argentino se interpreta por primera vez en la casa de María Sánchez de Thompson
Sepulcro de Mariquita Sánchez de Thompson en el cementerio de la Recoleta .