[2] Durante la guerra participó en la lucha antifascista en las escuelas secundarias y en la Universidad de Roma.
[4] Tras la disolución en 1945 de Sinistra Cristiana (filial del Movimiento de los Católicos Comunistas), se unió al Partido Comunista Italiano en 1946 y fue elegida miembro del Comité Central del PCI en 1956, donde permaneció hasta 1989.
[5] Cinciari fue elegida diputada en 1948, y reconfirmada varias veces, permaneciendo en Montecitorio hasta 1968.
[4] Además del informe sobre la situación de las mujeres en Europa, presentó informes al Parlamento Europeo sobre familias monoparentales, igualdad ante la seguridad social, igualdad en el acceso a la ciudadanía, etc. Ha sido ponente sobre la política de la UE hacia las mujeres en numerosos congresos internacionales (Atenas, Bad Godesberg, Madrid, Pisa, Opatja, etc).
Miembro de la Asamblea Paritaria CEE-ACP (asamblea formada por parlamentarios europeos y representantes de países de África, el Caribe y el Pacífico asociados a la CEE a través del Convenio de Lomé), formó parte de los grupos de trabajo que prepararon los informes, luego adoptados por la Asamblea Paritaria, sobre "Mujeres y cooperación al desarrollo" y sobre "Mujeres y demografía".
Después del Congreso de Florencia del DS, que decidió adherirse al Partido demócrata, no es miembro de ningún partido.
Se casó en 1944 con Franco Rodano, un influyente pensador católico y asesor del Partido Comunista Italiano, en particular de Enrico Berlinguer.