Edelman nació en Gómel, hoy en día parte de Bielorrusia y posteriormente se mudó con sus padres a Varsovia.Edelman participó como dirigente en el levantamiento del gueto de Varsovia entre mayo y abril de 1943, luego tomó el control completo del ŻOB, cuando su comandante en jefe Mordechai Anielewicz se suicidó junto con otros líderes para evitar ser detenidos por los nazis.Edelman logró escapar de la destrucción del gueto de Varsovia pese a que falló la ayuda prometida por el Armia Krajowa, el Ejército Territorial polaco.Durante el período de la ley Marcial en Polonia, Edelman fue arrestado.Ese mismo año se convirtió en miembro del Sejm hasta 1993.[5] En 1983, se negó a participar en las celebraciones oficiales del 40 aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia patrocinado por el gobierno comunista de Polonia,[7] creyendo que esto "sería un acto de cinismo y desprecio" en un país" donde la vida social está dominada por la humillación y la coerción".[5] En cambio, caminó con amigos a la calle donde se encontraba el búnker de Mordechai Anielewicz.Aunque la carta criticaba los ataques suicidas palestinos, su tono enfureció al gobierno y la prensa israelíes.Tras la muerte de Edelman, Arens recordó en Haaretz :"Muchos de los supervivientes del levantamiento que se asentaron en Israel no podían perdonar a Edelman por sus frecuentes críticas a Israel.Murió sin haber recibido el reconocimiento de Israel que tanto merecía".